Posted in EntrevistasEstrenos
A punto de cumplir los 62, Almodóvar presenta su décimo octavo largometraje, ‘La piel que habito’, un melodrama de terror sobre la fría venganza de un cirujano plástico que interpreta Antonio Banderas. El director reconoce que es su película más oscura, su cine se va oscureciendo con el tiempo, pero aclara que eso no se identifica con su proceso vital: “Esa oscuridad no tiene nada que ver conmigo. Soy un director que busco historias que contar, no con las que identificarme. Lo que entiendo que sorprenda porque esta es una película muy austera y yo no he mostrado ese aspecto en mi cine. Aviso que la siguiente será todo lo contrario”.
También sus presentaciones se han vuelto más serias. Atrás quedan las multitudinarias ruedas de prensa en las que un chispeante Almodóvar era el que escandalizaba con sus respuestas y las preguntas impertinentes que él mismo se hacía. Ahora todo ha cambiado. Hoy no ha habido rueda de prensa, sino un riguroso turno de entrevistas la terraza de la Casa de América de Madrid: ”No queremos que mañana los titulares sean sobre la vida sexual de los actores y que nadie mencione la película. Todos sabemos que eso pasa hoy en día. El sensacionalismo es así y lo queremos esquivar” -dice el director con media sonrisa, casi cuatro meses después de mostrar su cinta en Cannes.
El director manchego no se corta a la hora de opinar sobre la actualidad más candente. Le hemos preguntado, por ejemplo, por el Gobierno que saldrá de las urnas el próximo mes de noviembre. “Vamos a tener unas elecciones, vamos a darle a los electores lo que es justo, la capacidad de sorprendernos. Como ciudadano espero… lo que espero de cualquier manifestación que esté viva. La sorpresa. Si no, no harían falta elecciones, haríamos sondeos y ya sabríamos lo que quiere el país. Yo creo que la gente, en la soledad de su cubículo a la hora de votar… da muchas sorpresas. Yo no anticipo nada. Como votante de izquierdas veré dónde me sitúo, pero tendremos que convivir, salga el resultado que salga”, decía Almodóvar.
‘La piel que habito’ además supone el reencuentro con Antonio Banderas dos décadas después de ‘Átame’. Pregunta: ”¿Por qué ha vuelto trabajar con Banderas?”. Respuesta: “Para empezar por su físico. Antonio tiene casi 51 años y tiene un aire de galán que se ajusta perfectamente al personaje de psicópata aparentemente seductor. Además quería trabajar con en Antonio en un registro inédito”. El actor malagueño, aparentemente muy satisfecho con su trabajo en la película, elogia una y otra vez a Almodóvar, casi obsesivamente, y asegura que España metabolizará ‘La piel que habito’ como ya ha hecho con el resto del cine del manchego. “Lo vaticino, le ocurrirá también a ‘La piel que habito’; en los días que vivimos, esta película me parece una Coca-Cola en el desierto”.
También hay un nuevo fichaje de chica Almodóvar: Elena Anaya hace el papel de victima indómita. Una mujer fuerte como suele ser habitual en el mundo Almodóvar. Asegura que, a pesar de que el manchego reitera una y otra vez la extenuación física a la que se ha sometido, para ella no ha sido tan duro. Confiesa que ha aprendido a amar el yoga a raíz del rodaje, y que las referencias artísticas a Louise Bourgeois -que son la tabla de salvación del personaje de Vera- no le han pillado de lejos. “Mi madre estuvo muy mala hace cuatro años, y durante un proceso muy largo de quimioterapia se obsesionó con Louise Bourgeois. Cuando acabó todo, fuimos a ver su obra. Ella [como Vera] se salvó también a través del arte” -asegura la actriz.
Los jóvenes Jan Cornet y Blanca Suárez se unen al reparto de ‘La piel que habito’, que se completa con Marisa Paredes y Roberto Álamo. En el enjambre de periodistas, Almodóvar y su equipo se mueven con total tranquilidad, esperando y dejandose maquillar con paciencia. Lo que de verdad les preocupa es la reaccion del público el próximo viernes 2 de septiembre.
La entrada Pedro cambia la piel aparece primero en El blog de La Script.